Hacia una economía verde en Uruguay: Condiciones favorables y oportunidades
El desarrollo económico sin el cuidado del medio ambiente y la erradicación de la pobreza y la
inequidad, es inalcanzable: estas son las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Hoy constatamos
que los más pobres son más vulnerables a los desastres naturales y la degradación ambiental.
Paradójicamente, son los más pobres quienes usualmente viven y basan sus medios de vida en las
áreas más ricas en biodiversidad. Países como Uruguay enfrentan el desafío apremiante de combinar
el crecimiento económico con una mayor inclusión y sostenibilidad ambiental. Para lograr esto deben
buscar nuevos senderos. El escenario y las tendencias actuales ya no son una opción viable ni realista.
El informe es uno de los primeros pasos en la transición hacia una economía que promueva patrones
de consumo y producción sostenibles, y reoriente las inversiones a los sectores “verdes”; que a su vez,
genere empleos nuevos y más dignos, contribuyendo tanto al desarrollo social, como a la conservación
del medio ambiente. El informe demuestra que es posible desacoplar el crecimiento económico del
uso de los recursos y el deterioro ambiental, ofreciendo una serie de opciones de políticas concretas
y prácticas, y medidas conexas. Un ejemplo es el uso de subsidios y exoneraciones fiscales para
incentivar el aprovechamiento del agua de escorrentía, que se traducirá en una mayor productividad en la
agricultura y la ganadería, sin perjudicar los flujos hídricos.
La implementación de esta estrategia de economía verde requerirá del esfuerzo y compromiso de
todos los actores públicos y privados y de la sociedad civil para contribuir a la meta del desarrollo
verdaderamente sostenible e inclusivo.
El PNUMA con gran satisfacción acoge el compromiso del Gobierno de Uruguay que, al embarcarse en
este proceso, se convierte en uno de los pioneros en la transición hacia una economía verde en América
Latina y el Caribe. El PNUMA continuará brindando apoyo a Uruguay en este esfuerzo para encaminar la
agenda de sostenibilidad y la aplicación de este enfoque en la región.
Image
