Guía para producción sustentable en el sector de tratamientos superficiales
Los tratamientos superficiales tienen por objeto modificar las características exteriores de diversidad de objetos, partes o piezas. Casi todos los objetos metálicos que nos rodean han recibido algún tipo de tratamiento superficial y a veces más de uno. Esto muestra que la industria de tratamientos superficiales es un eslabón imprescindible de la cadena de agregado de valor metalmecánico, y de la industria manufacturera en general.
La principal función de los tratamientos superficiales es la protección del acero y otros metales contra la corrosión. Esta protección se logra recubriendo un determinado objeto con una o más capas de otros metales (cobre, níquel, cinc), o con un recubrimiento orgánico que puede incluir compuestos metálicos o no (pintura, laca). Otra función de los tratamientos superficiales es la mejora del aspecto (cromado, dorado), muy apropiado para fines decorativos o suntuarios.
La posibilidad de aplicar distintos tratamientos también permite conferir otros atributos que antes no poseía la pieza; por ejemplo, aumentando su dureza o mejorando su conductividad eléctrica. De esta manera y a través de diferentes tratamientos es posible otorgar a un material funciones tecnológicas adicionales a las propias, permitiendo la elaboración de productos que serían técnica o económicamente inviables.
Esta guía acerca herramientas para la mejora del sector de tratamientos superficiales, promoviendo la sustentabilidad productiva del mismo. Su contenido resume la experiencia de especialistas, empresarios y trabajadores del rubro que en su oportunidad aceptaron el desafío de producir eficientemente y con mayor rentabilidad, ¡y tuvieron éxito!
Image
