Seguimiento a los proyectos de eco-eficiencia desarrollados por las empresas que participaron en el Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad
El objetivo del monitoreo y reporte es recoger información sobre el nivel de implementación del proyecto de eco-eficiencia formulado por la empresa que participó en el PLAC, con el fin de medir el impacto y el nivel de aprendizaje organizacional generado. Los datos son procesados de manera agregada. El monitoreo se lleva a cabo seis meses después de la conclusión de la operación del programa.
Durante el periodo (2015-2017, participaron en el programa 2,017 empresas, se desarrollaron capacidades en 3,405 personas, las cuales desarrollaron 2,729 proyectos de eco-eficiencia Resultados del monitoreo: De la muestra representativa con un nivel de confianza del 90% y un error del 5% (correspondiente al 15.22 % de las empresas que participantes en el programa en el periodo 2015-2017) se consideró para el análisis del seguimiento y monitoreo obteniéndose los siguientes resultados: - El 80 % de las empresas implementó su proyecto de eco-eficiencia. - Los proyectos que representaron los mayores beneficios fueron: - Uso eficiente de energía eléctrica mediante: Buenas prácticas (programación de arranque de equipos, mejor planeación de producción, reemplazo de accesorios, reparación de fugas de aire comprimido) 46.3% Cambio tecnológico (reemplazo de motores, instalación de banco de capacitores, cambio de luminarias)44.4% Rediseño de procesos (aprovechamiento de residuos, optimización de tiempos y movimientos) 9.2% - Ahorro de agua mediante: Buenas prácticas (lavado de equipo e instalaciones, concientización del personal en su uso, reuso de agua) 52.5% Cambio tecnológico (reemplazo de equipo ahorradores de agua, sustitución de insumos para limpieza, cambio de equipos lavadores)30.6% Rediseño de procesos (aprovechamiento de condensados, optimización en el proceso de calentamiento de agua)16.9% - Disminución en la generación de residuos sólidos totales: Buenas prácticas (separación de residuos, capacitación del personal operativo, optimización en la compra de insumos) 76.3% Cambio tecnológico (reemplazo de materia prima, sustitución de equipo de proceso) 9% Rediseño de procesos (reciclaje de producto terminado, aprovechamiento de materia prima, optimización en el orden de procesos productivos y de servicio ) 14.7% - El 45% de las empresas implementó más de un proyecto de eco-eficiencia en su empresa. - El 34% de las empresas no llevó a cabo su proyecto de eco-eficiencia, manifestando las siguientes razones: - Rotación del personal que participó en el programa - Falta de capacidad económica-financiera para desarrollar su proyecto - Por cuestiones administrativas de las propia empresa - Prioridad de la empresa A partir de 2015 que se inició el monitoreo y seguimiento de los proyectos de eco-eficiencia, el principal logro fue que las empresas accedieran a dar retroalimentación de sus proyectos a la PROFEPA, sin embargo se identificó como área de oportunidades para incrementar la participación de las empresas el requisito del llenado de la encuesta de seguimiento seis meses de su participación.