Skip to main content

Programa Nacional de Auditoria Ambiental (Actualización 2020)

  • Published on December 12, 2019
El Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) es el principal programa voluntario de cumplimiento ambiental de México, su enfoque consiste en la promoción y difusión para que las empresas revisen el grado de riesgo y de cumplimiento ambiental en sus instalaciones, mediante la auditoría ambiental, teniendo en cuenta parámetros internacionales y buenas prácticas de operación propias de las actividades específicas de las organizaciones, inclusive procesos de autorregulación, con el objeto de precisar las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el medio ambiente, su propósito es: • Identificar las áreas ambientalmente críticas de los procesos productivos o de servicio para formular soluciones técnicas y de gestión que sean apropiadas. Su función es revisar todos los procesos involucrados en el área ambiental para mejorarlos, con base en los resultados obtenidos por los estudios y análisis previamente hechos. Comprende la evaluación sistemática, documentada y objetiva de la efectividad de las acciones realizadas para cumplir con la legislación ambiental y tener un desempeño superior al exigido por la misma. • Garantizar que la organización de los sectores y subsectores económicos del país, cumplan con la normatividad ambiental en los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) reduciendo la posibilidad de ser multado o sancionado por la autoridad ambiental. • Permitir evaluar el Plan de Respuesta de Emergencias Ambientales, dando certeza de que la empresa está preparada para atender una emergencia ambiental disminuyendo la probabilidad que ocurran accidentes con impactos negativos al ambiente. • Promover el uso eficiente de los recursos mediante un enfoque preventivo y de mejora continua. • La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) otorga a las empresas que cumplan con las disposiciones ambientales aplicables en materia de aire y ruido, agua, suelo y subsuelo, residuos, energía, recursos naturales, vida silvestre, recursos forestales, riesgo ambiental, emergencias ambientales y gestión ambiental, así como procesos de autorregulación un certificado ambiental con una vigencia de 2 años.
LLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a través de la Subprocuraduría de Auditoría Ambiental (SAA) registra el número de certificados emitidos cada año como meta de cumplimiento, adicionalmente se lleva un registro de las empresas con certificado vigente por año para fines estadísticos de la dependencia y se hace la invitación a las empresas para que reporten su información de forma voluntaria a la SAA, para el cálculo de los beneficios ambientales del PNAA. Como resultado de lo anterior se tiene registrado que, durante el periodo que comprende de 2013 a 2020, se han emitido un total de 7,805 certificados ambientales de los cuales, al cierre de 2020, un total de 2,085 empresas cuentan con un certificado vigente. Asimismo, durante el mismo periodo, 12,180 instalaciones han reportado sus consumos, con lo cual la SAA reporta de forma agrupada los siguientes beneficios: • Beneficios ambientales: o 492 millones de metros cúbicos de agua ahorrada o 90 mil 934 millones de MJ (25,259 millones de kWh) de energía eléctrica ahorrada o 53.0 millones de toneladas de CO2 evitadas o 20.15 millones de toneladas de residuos sólidos evitados o 4.43 millones de toneladas de residuos peligroso evitados Estos resultados se reportan del periodo acumulado de 2013 al 2020. Estos beneficios se deben principalmente a las siguientes actividades: • Revisión detallada de la operación de los procesos productivos y de servicios de las empresas. • Adopción de mejores prácticas de operación e ingeniería, con lo que se han disminuido el consumo la materia prima, agua, energía eléctrica, combustibles e insumos en los procesos, que se traducen en beneficios ambientales. • Reúso de materias primas o insumos • Reutilización de producto terminado para su recuperación • Comercialización para su uso en otros procesos productivo En el periodo 2013-2020, han estado involucradas las siguientes organizaciones: 1 órgano del gobierno federal, 1 Entidad mexicana de acreditacion, 32 Oficinas de representación de la PROFEPA, 72 auditores ambientales, 7805 certificados ambientales emitidos y 12180 instalaciones reportaron su mejora en el desempeño ambiental.

External source(s)

You might also be Interested in