Skip to main content

Programa Bandera Azul Ecológica - PBAE (Decreto Ejecutivo No. 36481)

  • Published on January 10, 2020

El objetivo general del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) es establecer un incentivo (galardón) para promover la organización de comités locales y la integralidad de estos, con el propósito de buscar la conservación y desarrollo, en concordancia con la protección de los recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico-sanitarias y la mejoría de la salud pública de los habitantes de Costa Rica. La Comisión Nacional del PBAE tiene como objetivo general implementar el Programa Bandera Azul Ecológica.  Los deberes y potestades de la Comisión Nacional del PBAE son: a. Preparar el programa de trabajo anual, el cual debe ser aprobado por consenso de la Comisión o en su lugar mayoría simple. b. Establecer el cronograma de reuniones con una frecuencia mensual. c. Elegir con una frecuencia de cada tres años, en el mes de diciembre su estructura orgánica, para lo cual se deben seleccionar en su seno los siguientes puestos Presidente y Secretario. Asimismo, para los aspectos operativos, con el apoyo de las instituciones representadas en la Comisión, podrán seleccionarse un Coordinador General. También, a lo interno de la Comisión, y de los miembros representantes de la misma, podrán seleccionarse un Coordinador para cada uno de los siguientes aspectos: - Finanzas - Publicidad y Mercadeo - Educación y Capacitación - Actos anuales e Izas Locales - Otros que defina la Comisión d. Evaluar, auditar, dar seguimiento y seleccionar los comités locales ganadores del Galardón Bandera Azul Ecológica. e. Realizar los ajustes que sean necesarios y cuando sean requeridos a los parámetros o manuales de procedimiento de las diversas categorías. Los dictámenes o decisiones de la CNPBAE serán inapelables en materia de otorgamiento de galardones.

El Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) es galardón, gratuito, voluntario y reconocido a nivel nacional e internacional. A lo largo de los 26 años de vigencia, se han ido incorporando diversas Áreas de acción de la sostenibilidad dentro de los parámetros de medición, así­ como numerosos grupos de la sociedad, siendo cada vez más inclusivos. El PBAE cuenta con 19 categorías: 1.Playas 2.Comunidades 3.Centros educativos 4.Espacios Naturales Protegidos 5.Microcuencas 6.Cambio Climático 7.Comunidad Clima Neutral 8.Salud Comunitaria 9.Hogares Sostenibles 10.Eventos Especiales 11.Agropecuaria 12.Municipalidades 13.Eclesial Ecológica 14.Ecodiplomática 15.Construcción Sostenible 16.Bienestar Animal 17.Movilidad Sostenible 18.Promoción de la Higiene 19.Biodiversidad.  Cada categoría cuenta con requisitos de evaluación que los interesados deben cumplir para poder obtener el galardón (la bandera). Implican esfuerzos significativos para adoptar patrones sustentables.  En el año 2020 se galardonaron 2104 organizaciones / comités locales en las 19 categorías; para este mismo año existían más de 3100 inscripciones, demostrando que este programa ha ido creciendo año a año y que a pesar de la pandemia por el COVID 19 fue muy poca la reducción de comites participantes. Este programa va más allá de un cumplimiento de requisitos, ya que tiene como eje transversal la educación ambiental y el mejoramiento de la calidad de vida de los participantes, a través de cambios de actitud y aptitud hacia nuestro entorno. Es una filosofía de vida que busca el bienestar de la sociedad a través de las acciones que promuevan el uso racional y responsable de los recursos naturales.

External source(s)

You might also be Interested in