Estrategias Estatales de Biodiversidad
Desde 2002, la CONABIO colabora con gobiernos estatales y diversos sectores de la sociedad, impulsando la iniciativa de las Estrategias Estatales de Biodiversidad (EEB), con el objetivo de contribuir a mejorar las capacidades locales (humanas e institucionales) de planeación y gestión de los recursos biológicos en las entidades federativas del país, y de alcanzar los objetivos establecidos en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), a través de la identificación e implementación de acciones dirigidas a la conservación y el uso sustentable de la diversidad biológica de nuestro país, en concordancia con la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México (ENBM) y su actualización la Estrategia Nacional sobre biodiversidad en México y Plan de Acción 2016-2030 (ENBioMex). Conforme a lo anterior, al 2020 la CONABIO trabaja con 27 gobiernos estatales (es decir, el 84% de las entidades federativas de México), los cuales se encuentran en distinto grado de avance, de acuerdo con las fases del proceso establecidas para la iniciativa. Se han publicado 22 Estudios de Estado (EE), 14 Estrategias para la Conservación y el Uso sustentable de la Biodiversidad (ECUSBE) y 6 Comisiones Estatales de Biodiversidad (COESBIO) decretadas.
Las ECUSBE cuentan con diversos elementos de planeación estratégica como visión, misión o propósito, principios, ejes, objetivos estratégicos, líneas de acción, acciones y especificaciones que promueven la conservación, restauración, el uso y manejo sustentable, así como la educación ambiental y gobernanza para la biodiversidad. Además, algunas estrategias como las de Hidalgo, Jalisco, Oaxaca Quintana Roo y Yucatán por la fecha en que fueron publicadas (después de la publicación de la agenda 2030), incluyen la correspondencia de los ejes estratégicos de las ECUSBE con los ODS.