Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y Plan de acción 2016-2030.
La ENBioMex se constituye como un instrumento articulador que tiene como misión establecer las bases para impulsar, orientar, coordinar y armonizar los esfuerzos del gobierno y sociedad para la conservación, el uso sustentable, y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de los componentes de la biodiversidad y su integración en las prioridades sectoriales del país.
La ENBioMex se integra por seis ejes estratégicos, 24 líneas de acción y 161 acciones. Su estructura semeja a la de una casa, en donde los cimientos son los ejes de Conocimiento: la base donde se genera, documenta y sistematiza los resultados de la investigación científica y los saberes tradicionales que da sustento a la toma de decisiones y Educación: que define los esquemas formales y no formales que permitirán asumir una mayor valoración de la biodiversidad para establecer un uso cada vez más sustentable de los recursos, mediante estrategias de comunicación y difusión. Los pilares son Conservación y restauración, uso y manejo sustentable y atención a factores de presión que buscan incrementar acciones que impactan de manera positiva a la biodiversidad y disminuir las casas directas de a pérdida de esta. Y el techo de la casa es el eje de integración y gobernanza que busca reforzar la instrumentación de las acciones mediante el fortalecimiento de la coordinación entre actores y sectores. La Estrategia presenta un plan de acción para guiar la implementación. Este, idéntica para cada uno de las acciones propuestas, plazos de cumplimiento y actores responsables desde la perspectiva locales y regionales. La evaluación de la ENBioMex, se propone que se realice cada 4 años conforme a los informes nacionales ante el CDB. El éxito, seguimiento y evaluación de la ENBioMex está ligado al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de todos los actores involucrados en la gobernanza de la diversidad biológica. La ENbioMex representa un acuerdo nacional sobre la importancia de conservar y usar sustentablemente la biodiversidad y los servicios que provee como parte central del desarrollo y bienestar de México.